9
Mayo, 2016
Noticias E3A
El día 9 de Mayo finalizó el primer Curso de Supervivencia Policial en los enfrentamientos armados realizado en nuestros país.
Este curso ha sentado las bases de la formación integral en España.
Fue un curso largo, de 100 horas de duración, con fase online y fase presencial. En la fase online se abordaron temas relacionados con el estrés o el empleo legítimo de la fuerza, mientras que en la fase presencial se desarrollaron todos los ejercicios y escenarios encaminados a poner en práctica todo lo aprendido durante la fase online.
Como es habitual, Cecilio Andrade y Ernesto Pérez Vera, ambos miembros de honor de E3A, participaron activamente en la fase online, arrojando luz sobre los contenidos teóricos programados y ofreciendo su particular punto de vista del trabajo policial.
A decir de los alumnos, la fase online fue muy diferente de las típicas fase online, en este caso se encontraron con una manera de trabajar amena, interactiva y productiva; enfocada a sacar las conclusiones de los alumnos y a compartirlas y debatirlas con sus homólogos.
Entrelazar las áreas formativas es el objetivo de la formación integral
Uno de los beneficios de realizar una fase online de este estilo es que los alumnos llegan a la fase presencial conociéndose desde hace un mes, lo que permite un trabajo mucho más fluido y que la «rotura del hielo» habitual sea un mero trámite.
La fase presencial se articuló en 3 días de trabajo intensivo, duro y profesional, con un horario general de 12 horas diarias.
Comenzando por el primer día de técnicas defensivas ante agresiones armadas, agarres, atentados contra la autoridad, desobediencia, el instruido empieza a comprender las múltiples situaciones a las que puede que tenga que hacer frente y lo cambiantes que son.
Este primer día fue aderezado con una conferencia y prácticas sobre el empleo del arma no letal de impulsos eléctricos, TASER, de nuestros amigos aasias.com
«La fase presencial se articuló en 3 días de trabajo intensivo, duro y profesional»
El segundo día fué el más intenso, física y mentalmente, empezando a trabajar desde las 08:00 de la mañana y terminando a las 02:00 de la madrugada siguiente, pero es que los trabajos en Primeros Auxilios Tácticos bien valen la pena una dura preparación.
Durante este día los alumnos conocieron las técnicas necesarias para estabilizar un herido en un entorno táctico, con el respaldo legal de no realizar ninguna maniobra invasiva reservada para los facultativos, pero proveyendo una parte fundamental de la asistencia al herido, la del que pone «el primer vendaje».
Trabajo físico funcional para técnicas defensivas
Lecciones aprendidas en la galería de tiro
Fundamentos teóricos del control de hemorrágias
Empleo del arma corta a extrema corta distancia
Supervivencia Policial es un nuevo modelo formativo.
En el tercer día se sacó a la palestra con fuego real lo aprendido durante los días anteriores, encaminando el trabajo con armas cortas al Tiro Defensivo.
Este tipo de trabajo específico de tiro lleva al alumno desde el desenfunde hasta la posibilidad de ser herido, pasando por las posibles circunstancias que se pueden dar en un enfrentamiento armado.
Finalmente 65 horas de trabajo online repartidas a lo largo de un mes y medio de formación que culminan con una fase online de 35 horas, dotando a los asistentes de las herramientas necesarias para lograr la supervivencia en los enfrentamientos armados.
Es de agradecer el interés puesto por los compañeros alumnos, que facilitan enormemente la labor de los instructores.
Gracias por acompañarnos en este viaje por el cambio en la formación táctica en nuestro país.
Jornadas de Divulgación CNL
Del 14 al 18 de Noviembre se han celebrado las II Jornadas del ET en Capacidades No Letales (CNL), organizadas por el Regimiento Palma 47.
Lección MAGISTRAL en el GEO y Seminario anual SAMI-X PRO
El pasado día 02 al 05 de Junio de 2022 Escuela de las 3 Armas, en colaboración del Campus Universitario para la Seguridad y Defensa, ha organizado el III Seminario SAMI-X PRO orientado a los profesionales de la Seguridad y la Defensa.
HEAT: Seguridad y autoprotección en zonas de alto riesgo
Entre el 27 de junio y 1 de julio, ha tenido lugar la edición del curso HEAT 2022, donde 28 participantes de 22 países han compartido experiencias durante 5 intensos días.
Comentarios recientes