Introducción a la balística de efectos

May 2, 2021 | Tiro | 18 Comentarios

José Jimenez Ortiz

Licenciado en Criminología

Profesor E3A

Desde la aparición de las primeras armas de fuego se ha tratado de medir los efectos que produce cualquier proyectil al impactar sobre una determinada superficie, su evolución se encuentra íntimamente ligada al hombre y al desarrollo de las civilizaciones, debido a que en la luchas de poder siempre se han buscado aquellas armas que han causado unos mejores resultados y mayores efectos, estudiando y analizando las características que presentan las diferentes armas junto con sus municiones, al principio con métodos más rudimentarios hasta los más sofisticados métodos de la actualidad. Para ello, existen una gran cantidad de parámetros y factores que intervienen desde el momento en el que se produce el disparo hasta el lugar donde se detiene el proyectil.

La Balística de Efectos es la que se encarga del estudio de la trayectoria seguida por el proyectil desde que impacta en el blanco hasta que se detiene, así como los diferentes puntos de impacto, la forma y lugar, la superficie y demás características de interés, como pueden ser la fragmentación, deformación, penetración, rebotes, etc. Está considerada una parte integrante de la ciencia multidisciplinar que es la Balística Forense.

«El campo de batalla es una escena de caos constante. El ganador será el que controla el caos, tanto el propio como el de los enemigos.»

Napoleón Bonaparte

Emperador

«El cuerpo humano se compone de partes, de densidad, de estructura y composición diferentes, y que reaccionan de forma distinta a la acción de los proyectiles.«

Efectividad de las armas y municiones

Las misiones y la necesidad del uso legítimo de las armas de fuego por parte de los funcionarios de la autoridad encargados de hacer cumplir la ley, son las definidas legalmente para su defensa y la de las personas y bienes que protegen con su servicio. Cada vez es más frecuente encontrarse durante el desempeño de esas funciones con enfrentamientos armados, no solo en conflictos bélicos dentro de un campo de batalla, sino que ese campo de batalla se encuentra en el día a día en nuestras calles, en mayor o menor medida. Por lo que deben ser conocedores de las armas y municiones que portan y los efectos que éstas pueden producir en el entorno en el que se desenvuelven a diario.

Cuando un legítimo usuario de un arma de fuego se ve abocado a tener que usar esta, no puede limitarse a “disparar alegremente” sin tener en cuenta las posibles consecuencias que pueden tener sus disparos. Debemos ser conscientes en todo momento de los efectos de nuestros disparos, la capacidad de penetración de los proyectiles ante un determinado material u objetivo, el poder de parada, el calibre, su composición, la velocidad, el alcance efectivo, la precisión, lo que ocurre al disparar a través del cristal de una ventana cuando se encuentre el objetivo en el interior de una vivienda, etc. También hay que tener en cuenta que es habitual que durante un enfrentamiento armado intervengan vehículos de diverso tipo, y que estos sean realizados desde su interior o recibidos desde el exterior utilizando tales vehículos como parapeto.

En las situaciones en las que se utiliza protección balística individual debemos saber que ocurre en el chaleco antibalas cuando recibe el impacto de un proyectil, así como la reacción del organismo del usuario del chaleco, las coberturas de fortuna que podamos utilizar y las garantías que nos pueden ofrecer, los efectos de los rebotes, las deformaciones que pueden sufrir los proyectiles dependiendo en gran parte de su composición y la naturaleza de su recubrimiento, entre otros muchos factores.

En un entorno urbano hay muchas consideraciones que debemos de tener en cuenta ya que es algo totalmente diferente a una zona de conflicto bélico, aunque pueda parecer que tiene muchas similitudes, y cada vez más, pero a la vez también encontramos grandes diferencias. Debemos tener la certeza de que, con nuestros disparos, por el lugar en que se realicen, no causen lesiones a otras personas que se puedan encontrar en el entorno, y las cuales no siempre se encuentran al alcance de nuestra vista.

Poder de incapacitación

Sin olvidar el conjunto de lesiones producidas en el organismo humano como consecuencia del efecto de los elementos que integran el disparo en las armas de fuego. Es primordial que un legítimo usuario de armas de fuego, en la lucha por la supervivencia ante el riesgo de perder la vida, sea consciente y conozca lo que ocurrirá cuando un proyectil impacte en las diferentes zonas del cuerpo humano, debiendo estar preparado para ello y para que no se produzca un bloqueo psicológico por los posibles resultados inesperados de sus disparos o los de su agresor.
El estudio de la interacción de los proyectiles con los tejidos humanos y las reacciones que experimenta el cuerpo, causándole lesiones y efectos que se han tratado de reproducir con experimentos en laboratorio a través de la utilización de medios artificiales como la gelatina balística y el jabón de glicerina, entre otros.

Estos efectos van a depender de numerosos factores más, como el blanco corporal, factores externos, el entorno, la velocidad del proyectil, el tipo de munición empleada, el tamaño, la forma, el ángulo de ataque, la distancia a la que se efectué el disparo… El cuerpo humano se compone de partes, de densidad, de estructura y composición diferentes, y que reaccionan de forma distinta a la acción de los proyectiles.
Un proyectil de arma de fuego puede producir tres tipos de lesiones como son las heridas penetrantes, heridas perforantes y contusiones.

Debemos de tener muy presente que cuando se produce un impacto en alguno de los grandes huesos y se ocasiona la rotura de los mismos, tales como cadera, rodilla, hombro, etc., se puede producir la inmovilización del individuo, pero éste aún puede significar un peligro potencial si no se ha conseguido su incapacitación.

Balística de efectos

Formación ONLINE

Por favor, califica este post

 
18 Comentarios
  1. Danilo Rivadeneira

    Interesante aprender sobre la Balística de Efectos o Terminal.
    Ya había escuchado de la Balística Interna y Externa.

    Espero poder aprender mucho en este interesante curso

    Saludos cordiales
    Danilo Rivadeneira

     
    Responder
    • Antonio Mérida

      Estoy de acuerdo, espero completar mi formación sobre balística forense con este curso.

       
  2. Antonio

    Muy interesante para poder empezar el curso,

     
    Responder
  3. Alvaro

    Nociones básicas interesantes, muchas ganas ya de comenzar el curso.

     
    Responder
  4. Cesar

    Totalmente de acuerdo, pienso que son principios técnicos elementales que debemos conocer para desempeñar nuestras funciones con eficiencia.

     
    Responder
  5. Andrés Sixto

    unos principios técnicos muy interesantes, que avanzan un inicio de calidad y nos aclaran conceptos que tenemos de tener en cuenta en nuestra profesión

     
    Responder
  6. Alberto García González

    Una introducción muy concisa y precisa pará informar sobre el contenido del curso, un tema que promete es la manera que tienden los proyectiles a actuar en los diversos materiales en los que puedan impactar, como bien dice, velocidad, distancia… todos los factores cuentan.

     
    Responder
  7. Marc

    Ganas de empezar!! leyendo lo escrito… promete. Vamos!!

     
    Responder
  8. Anica

    Pues, he de decir que, tras la introducción, el curso me parece más interesante aun. No me imaginaba que entraba en algunos temas que me parecen importantes conocer cuando manejas armas de fuego. Empecemos!!

     
    Responder
  9. jose Antonio

    Perfecta introducción sobre como se pueden comportar los proyectiles en diferentes materiales y las consecuencias de estos.

     
    Responder
    • Josep

      Para profesionales o aficionados a la temática del curso es una fuente de donde beber y poder adquirir, reforzar o consolidar conceptos y conocimientos sobre la balistica. En todos los amplios espacios en los que se extiende su ámplio abanico de aspectos que lo engloban.
      ¡Gracias E3A, por esta explendida formacion!

       
  10. Daniel

    Principios técnicos necesarios, interesante.

     
    Responder
  11. Eduardo Ramos Torrejón

    La introducción es muy completa e interesante y ayuda a relacionar el curso de forma notable.

     
    Responder
  12. Jose David

    Introducción interesante.

     
    Responder
  13. Antonio P.

    Artículo que da unas nociones muy generales de lo que implica el efecto de uso de las armas de fuego y que para profesionales de la seguridad es algo básico por las implicaciones que pueden llevar.

     
    Responder
  14. Francisco Javier Nieto

    Un artículo muy interesante, sin entrar en profundidad en lo que a la balística de efectos se refiere nos acerca a este interesante campo.

     
    Responder
  15. Oscar e NARVAEZ

    Excelente, desarolle municion frangible ( PLOAR )
    Proyectil Letal Orgánico Alcancé Restringido
    You tube Leguizamon inventos , ganando en presentación feria de inventos Ginebra Suiza 3er puesto diploma y medalla de bronce .

     
    Responder
  16. Ernesto Felipe Pérez Castro

    Tenía ganas de saber algo mas sobre esta materia, creo que es un pilar importante e imprescindible en la formación de tiro policial.

     
    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN PROTECCIÓN DE DATOS DE ESCUELA DE LAS 3 ARMAS

Finalidades: Responder a sus comentarios. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No están previstas cesiones de datos. Derechos:  Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en rayfkow68@hotmail.com. Información Adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de Privacidad.

 

Subscribe

Más Artículos y Noticias