
Cómo empezó todo; Cecilio Andrade, la Semana Táctica Solidaria y los PCZURB
Hoy una conversación a tres en la que nos iremos atrás y adelante en el tiempo para descubrir:
De donde nació la idea de los polígonos de combate en población del Ejército de Tierra,
Cómo surgió la Semana Táctica Solidaria,
Y de cómo han cambiado las cosas desde finales del siglo XX hasta los principios del XXI.
La parada policial; rutina diaria
El artículo de Tueller comenzó a difundirse en las Policías de EE.UU., y pasó a formar parte del vademécum policial en medio mundo, como “regla o teoría de los 7 metros”
Golpes prohibidos con defensa extensible
¿Eres un defensor acérrimo de la guarida alta?¿No cambias tu arma a la sien por nada del mundo? ¿Guardia alta o guardia baja? Eterno debate.
El Sargento Dennis Tueller y la ¿regla? de los 7 metros
El artículo de Tueller comenzó a difundirse en las Policías de EE.UU., y pasó a formar parte del vademécum policial en medio mundo, como “regla o teoría de los 7 metros”
Guardia alta o guardia baja
¿Eres un defensor acérrimo de la guarida alta?¿No cambias tu arma a la sien por nada del mundo? ¿Guardia alta o guardia baja? Eterno debate.
El Supuesto de Tueller
Seguridad y Defensa en un QUICK: ¿La regla de Tueller? ¿La Ley de Tueller? ¿?Qué es esto del Tueller? Quédate a verlo que igual te sorprendes.
Las cuatro (¿o son cinco?) etapas del aprendizaje y la (in)competencia…
…en Psicología se denomina las cuatro etapas de la competencia, o modelo de aprendizaje de competencia consciente, donde se relacionan los estados involucrados en el proceso de progresar de la incompetencia a la competencia en una habilidad.
Apertura de Puertas; ¿Qué es eso del Breaching?
El término anglosajón Breaching, muy empleado en el ámbito militar, pero conocido en el argot policial como apertura de puertas, se utiliza para designar las técnicas utilizadas para proceder a la apertura de la puerta de un inmueble.
SAMI-X PRO: El sistema de intervención y combate cuerpo a cuerpo.
El sistema SAMI-X PRO está diseñado para satisfacer las necesidades concretas de profesionales del ámbito de la Seguridad y la Defensa, se enmarca en la práctica profesional y no en la práctica de la defensa personal o deportiva.
La incomunicación del liderazgo
¿Qué pasaría si te dijesen que dentro de la comunicación solo el 7% de la información se da en las palabras que utilizamos?
Extracto sobre Grupos Terroristas de Etiología Yihadista en Afganistán
El Talibán acabará de conquistar el valle del Panjshir para poder decir que gobierna sobre todo el territorio y posiblemente intentará expandir sus tentáculos usando la diplomacia tribal
¿Qué es la Hoplología?
Hoplología es la ciencia que estudia el comportamiento y el rendimiento de los seres humanos en un entorno combativo, tanto armado como desarmado
¿Sanidad Operacional? (Parte II)
A menudo se simplifica la escenificación de la combinación de las tácticas y la sanidad, aislando el escenario y llamando Nido de Heridos a cualquier reunión de heridos. Por ello es importante contextualizar la Sanidad de Combate en operaciones y abandonar el típico ejemplo de combate asimétrico, para sustituirlo por una realidad más compleja donde no están planificadas HLZ a vanguardia, se deben entrelazar las Funciones del Combate y donde el Sanitario de Combate necesita que haya un esfuerzo a nivel Subgrupo Táctico para que su trabajo tenga los resultados esperados.
¿Sanidad Operacional? (Parte I)
La función del Sanitario de Combate es la de ser ese nexo de unión entre las Funciones del Combate para la asistencia sanitaria de calidad al herido, siendo sus misiones: la atención, el establecimiento de la precedencia en la evacuación y el asesoramiento al Mando en las implicaciones en la maniobra; ¿constituyéndose como primer eslabón de la sanidad operacional?
El Sanitario de Combate
Todos los componente de la unidad deben tener conocimientos en el uso de los dispositivos, adecuación del Nido de Heridos y redacción de tarjetas de herido y 9 líneas, pero quien dinamiza y organiza estas tareas es el Sanitario de Combate.
Secuencias de tiro… ¿se usan porque sí?…
Segunda parte de la nota dedicada a la consciencia situacional. Como ya comenté en la nota anterior, he rescatado una publicación anterior mía y la voy a “remasterizar”: buscar y evaluar.
Introducción a la balística de efectos
Desde la aparición de las primeras armas de fuego se ha tratado de medir los efectos que produce cualquier proyectil al impactar sobre una determinada superficie…
Linterna táctica; un imprescindible en el equipo policial
No nos engañemos, el trabajo policial va de luz y oscuridad, los policías viven en la luz y los delincuentes en la oscuridad. Aunque suene a película de ciencia ficción en realidad es una verdad como un templo si lo pensamos bien, y me explicaré.
Distancia de uso de escopeta (parte II): Proyectiles
Siempre digo que la escopeta es una gran desconocida, con sus limitaciones por capacidad de carga y tipos de municiones. A mí me gusta definirla defensivamente como un “arma de zona” por la superficie que llega a cubrir con sus impactos, la cual empleando la munición adecuada permite obtener diversos efectos.
Distancia de uso de escopeta (parte I): Municiones
He tenido recientemente alguna consulta relativa al manejo “táctico” (el término de moda) de la escopeta y después de dar varias respuestas a cada cual más variada me he decidido a redactar esta nota básica con mis impresiones relativas a la munición, los elementos de puntería habituales y la distancia de puesta a cero de los mismos cuando sea posible hacer esta.
Supervivencia en el aire (Parte I)
El paracaidismo se desarrolla dentro de la evolución humana, por sus intentos de volar como los pájaros. En esta carrera por la supervivencia en el aire, muchos inventores e investigadores diseñaron grandes inventos hasta desarrollar maquinas como los aviones…
¿Estático o dinámico? ¿Qué hago? (Parte II)
Socio colaborador¿Estático o dinámico? Llegamos a la pregunta. Yo tengo mi respuesta clara: siempre dinamismo. ¿Qué ocurre si me mantengo estático? Pues es muy sencillo, que aunque esté extrayendo mí arma de la funda y la manipule para ponerla en condición de disparo,...
Bullying: ¿Qué es? (parte I)
Aunque parezca obvio, me parece aconsejable comenzar definiendo qué es el bullying o acoso escolar, ya que mucha gente confunde dicho término con otras actuaciones que, aunque se le parezcan, no tienen nada que ver.
Consciencia situacional: Buscar y evaluar (parte II)
Segunda parte de la nota dedicada a la consciencia situacional. Como ya comenté en la nota anterior, he rescatado una publicación anterior mía y la voy a “remasterizar”: buscar y evaluar.
Consciencia situacional (parte I)
Según la Real Academia Española podemos definir la “consciencia” como la capacidad del ser humano de reconocer la realidad circundante y de relacionarse con ella, o también como el conocimiento inmediato o espontáneo que el sujeto tiene de sí mismo…
Conceptos sobre terrorismo yihadista
Presidente CISEGEl terrorismo de etiología yihadista, presente en nuestras vidas desde hace apenas 30 años, ha evolucionado a medida que nuestras Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y Servicios de Inteligencia han ido dificultando sus objetivos, ya sea anticipándose a sus...
La intervención en inmuebles
¿Cuántos miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad han vivido la experiencia de tener que hacer una intervención en inmuebles? Seguro que muchos…
El Campo Viento. La cruda realidad del Sniper
Cuando se habla de viento en la posición, viento en la trayectoria y viento en el objetivo, se produce un acercamiento a la idea de Campo Viento; pero cuando se calcula la deriva teniendo en cuenta solamente el vector de la masa de aire que sopla en la posición de tiro, se está simplificando la realidad y no funcionará.
Protocolos para atentados terroristas
Cuando al hecho de tener que enfrentar una agresión se añade el caos y el pánico masivo en la escena, o tienes las ideas claras o tus posibilidades de salir con vida serán mínimas.
¿Estático o dinámico?¿Qué hago? (Parte I)
Estático o dinámico? Esa es la cuestión, desenfundar y emplear tus elementos de puntería desde una posición estática o mientras te mueves?
CrossFit y los Atletas Tácticos
Entrenador CrossFit Nivel 2 Profesor de E3A En los últimos años, hemos vivido una revolución del fitness, de la preparación física y de los métodos de entrenamiento que también ha llegado al mundo táctico. Esta revolución comenzó, en gran medida, con la aparición de...
Force on Force. Medicina contra EGOS (parte II)
Y quien sabe si más de uno, gracias al Force on Force, es capaz de vencer a su ego, y logra encontrar un nuevo camino para mejorar.
Viento, Lag Time y otros conceptos incómodos (parte II)
A menudo, a velocidades supersónicas las cosas ocurren de forma distinta a como las imaginamos, ya que nuestro cerebro es capaz de comprender lo que ve; y lo que no ve, tiene que procesarlo.
La formación de El Guerrero (Parte II)
Muchos profesionales, en la búsqueda de formación, eligen gastarse de su bolsillo el dinero e invierten en formación. Para ello, en su tiempo de descanso, tras largas jornadas de trabajo, deciden de forma voluntaria, en muchos casos en fin de semana, ir a formarse, invirtiendo tiempo particular para dar un mejor servicio.
Viento, Lag Time y otros conceptos incómodos (Parte I)
En la balística de Snipers es importante adecuar los procedimientos de cálculo de tiro a la eficiencia en las situaciones tácticas, ya que no existe tiempo material para empezar a calcular ni desengranar todos los conceptos físicos balísticos en torno a los proyectiles que se van a lanzar
Force on Force. Medicina contra EGOS (parte I)
El movimiento en vida, a estas alturas todos o casi todos lo sabemos, lo mismo que sabemos es preciso el entrenamiento para alcanzar ciertas dosis de conocimiento y acercarnos al concepto de perfección, de maestría.
La formación de El Guerrero (Parte I)
También hemos hablado de su fortaleza mental, preparación físico-funcional, alimentación, equipo y ahora vamos hablar de cómo buscar la excelencia en su servicio a la sociedad a través de la gestión integral de la formación.
Frente a un arma de fuego
Colaborador E3A¿Quién está exento de verse frente a un arma de fuego? En mi opinión nadie, es verdad que hay zonas o lugares donde es más probable, pero hoy en día, no es descabellado encontrarse en dicha situación. Antes de adentrarme más en profundidad, quiero...
Procesos de radicalización (Parte I): La radicalización de los terroristas yihadistas.
Los radicalismos se han desarrollado, a lo largo de la historia de la humanidad, por diversas causas pero fundamentalmente se han manifestado en cotextos sociales de graves crisis….
Supervivencia en montaña (parte III)
Instructor E3AEl camino hacia la cima es, como la marcha hacia uno mismo, una ruta en solitario Introducción: Cuando la nieve desaparece, la montaña nos ofrece un espectáculo totalmente diferente. En las zonas más elevadas, por encima de los 2500 mts, nos encontramos...
Programación Neurolingüísitca para Snipers
La técnica de tiro es una de esas habilidades o pilares fundamentales en las que el tirador profesional dedicará, continuamente, el tiempo necesario para alcanzar la eliminación de los errores humanos que dan al traste con la predicción de la balística exterior del proyectil.
El sindrome del delirio agitado
Socio colaborador E3A Seguro que muchos guardias civiles, policías y profesionales de la seguridad privada han vivido la experiencia de tener que intervenir en lugares de ocio nocturno o con personas con trastornos psiquiátricos que no han tomado sus...
Sobrevivir a un enfrentamiento con arma blanca (Parte II)
Acostumbro a ver videos de personas explicando, que la mejor manera de sobrevivir a un encuentro con arma blanca, es correr, y ciertamente no me posiciono en contra, pero verdaderamente, ¿Es esa la solución universal? Definitivamente no.
¿Tu entrenamiento marcial es profesional?
La proliferación de internet, el uso de redes sociales y la globalización han hecho que la expansión de sistemas de entrenamiento marcial se entremezcle (deporte, defensa personal, uso profesional) de forma alarmante y descontrolada. Por eso muchos profesionales armados no tienen claro que sistemas marciales practicar o cual es su finalidad.
El Guerrero (parte 6): El equipo de El Guerrero II
El modulo de protección balística tiene como objetivo proteger todas aquellas zonas del cuerpo que no puedan ser tratadas mediante los elementos que contiene el Botiquín Individual del Combatiente (en adelante BIC).
Supervivencia en alta montaña (parte II)
La montaña demanda una preparación física del máximo nivel para aumentar nuestra seguridad, resistencia a la fatiga, exposición a temperaturas extremas, fuerza y destrezas técnicas en los medios de progresión, como el esquí de montaña o las técnicas de escalada.
Supervivencia en alta montaña (parte I)
Puede parecer un caso lejano, aislado, del que uno piensa que «esto no me puede pasar a mí», pero durante el pasado mes de enero de 2018, muchos conductores españoles descubrieron que, en pocas horas, circular por una autovía puede convertirse en una situación de supervivencia.
El Guerrero (Parte 6): El equipo de El Guerrero.
La evolución de las armas de filo hacia las armas de fuego, con mayor poder de penetración se remonta hacia el 1500 donde la presencia de estas nuevas armas aumenta el interés por poder contrarrestar sus efectos en el combate.
Temperatura, velocidad inicial y un lío balístico (Parte II)
La velocidad media y la desviación estándar son dos conceptos fundamentales para conocer la precisión inherentes de las municiones.
Mi plataforma de tiro (parte II): Los brazos
Si las piernas y los pies soportan y estabilizan las fuerzas generadas en los disparos, los brazos sostienen y dirigen el arma.
Supervivencia en Mar y Litoral (Parte II)
Segunda parte de Supervivencia en mar y litoral, para conocer los fundamentos básicos de la supervivencia en este entorno.
Mi plataforma de tiro (parte I): Los pies
Este texto va dedicado íntegramente a la posición (la mía, la que yo uso, “mi posición”) más recomendable para emplear este arma. En estas notas pretendo analizar mi propia posición de tiro, que es la que a mí me permite crear una plataforma estable de tiro en el manejo de esta arma.
Sobrevivir a un enfrentamiento con arma blanca
En un enfrentamiento con arma blanca el ataque es multidireccional, cambiante, fugaz, brutal, con un intento de crear un máximo daño
La negociación en el servicio policial
La negociación en el servicio policial, mediante la escucha activa y la comunicación táctica, es una herramienta fundamental para el quehacer diario.
La escopeta (Parte III): Recargando y descargando a voluntad
Recargando y descargando la escopeta, es el post final de Arturo sobre las manipulaciones sencillas de este arma, imprescindibles para su uso seguro.
Supervivencia en mar y litoral (Parte I)
Supervivencia en mar y litoral: Un área de trabajo que confiere al profesional mayores capacidades físicas y sobretodo morales.
Blanco de transiciones y técnica de tiro (descargable)
Con este blanco de transiciones descargable podrás entrenar tus fundamentos básicos del tiro y las transiciones y manipulaciones de tus herramientas.
El Guerrero (parte 5): La alimentación
La alimentación del guerrero es un factor fundamental en el desarrollo eficiente de su entrenamiento y su desarrollo profesional.
Las escopeta (parte II): Recargando!!
Cuando estás recargando la escopeta debes ser suave y preciso en tus manipulaciones, la eficiencia en el manejo es fundamental.
Temperatura, velocidad inicial y un lío balístico (Parte I)
El cronógrafo balístico es la primera y más importante herramienta que tendrá que adquirir un Equipo de Tiradores de Precisión para el desarrollo de sus misiones.
La escopeta (parte I): Configuración y manejo sencillo
Este texto va dedicado a la configuración de la escopeta para su manejo efectivo y a las acciones iniciales para su puesta en funcionamiento
Formación Físico Funcional para profesionales armados
La Formación Físico Funcional es la forma de educar y entrenar nuestro Cuerpo para que el trabajo del Guerrero sea eficiente.
Chaqueta SABRE 2.0 de 5.11 Tactical
La chaqueta SABRE 2.0 es la perfecta compañera de viaje cuando la climatología es adversa y tu mundo táctico sigue en movimiento.
Temperatura, velocidad inicial y un lío balístico (Intro)
La velocidad inicial de los proyectiles será el condicionante fundamental del que nacen el resto de datos a tener en cuenta en la balística exterior
El Guerrero (parte 4): La Mente
La mente de El Guerrero; la más poderosa herramienta que tiene para enfrentarse al día a día del entrenamiento y los miedos que han de venir.
Tecnificación y escenarios tácticos
La tecnificación y escenarios tácticos son la combinación perfecta para lograr un entrenamiento completo con y sin armas.
El Guerrero (parte 3): El Cuerpo
El Cuerpo del Guerrero es uno de los elementos básicos a entrenar por el Guerrero, es la base sobre la que construir otros elementos.
Salir de la X, o no salir de la X, he aquí la cuestión…
Las siluetas del campo de tiro tienen todas las de perder, están ahí esperando, quietas, a que les dispares.
El Guerrero (parte 2): El Camino
Practico las Artes del Guerrero de la antigüedad. Pero vivo en tiempos diferentes. Comencé a aprender y practicar las artes del guerrero como protección, para defenderme, para sobrevivir en los tiempos actuales.
La posverdad
La posverdad supone un emborronamiento de la frontera entre la verdad y la mentira, y crea una tercera categoría distinta a las dos anteriores. Una en la que un hecho, ficticio o no, es aceptado de antemano por el simple hecho de encajar con nuestros esquemas mentales.
El Guerrero (parte 1): Ser un guerrero!!
Si estas en guerra eres un guerrero
Contacto
Envíanos tus preguntas y sugerencias
escuela3armas.com
© 2016 Escuela de las 3 Armas
Comentarios recientes