20
Enero, 2023
Noticias E3A
En enero de 2023 finalizó la II Promoción del Experto Universitario en Sanitario de Combate en Operaciones tras más de 5 meses muy exigentes, basados en el estudio a distancia (conocimientos), prácticas presenciales (habilidades) y escenarios de aplicación (experiencias) de la figura del “Sanitario de Combate”, todo ello contextualizado en operaciones.
«No se puede frivolizar con formaciones de 16 horas claramente insuficientes para adquirir habilidades que a médicos y enfermeros les ha costado meses interiorizar…»
¿Por qué es importante la Sanidad de Combate?
Dependiendo del entorno, de las capacidades y medios a emplear, y de la moral del personal, será posible planear una serie de acciones y asignárselas a las unidades con la capacidad de combate para cumplirlas. Esta capacidad de combate para cumplir las acciones encomendadas se basa en unos componentes: físico, moral e intelectual.
Dentro de los componentes mencionados, destaca la ASISTENCIA SANITARIA en el componente moral. La moral de la unidad se verá afectada positiva o negativamente en función de la calidad de la asistencia al herido, siendo determinante la formación del personal y la capacidad de proyección de los medios.
El hecho de tener un herido pone a prueba la capacidad de combate de la unidad, donde se han de combinar las Directrices TCCC y las tácticas de las operaciones para dar la mejor asistencia al herido.
Todos los miembros de la unidad, y en especial los Cuadros de Mando, deben ser conscientes de esta situación durante su entrenamiento para poder dar respuestas que garanticen la evacuación de heridos.
Los estándares:
Esta formación tiene muy presente los estándares en los que se apoya, con el objeto de que el título y certificaciones adicionales que le acompañan puedan servir como homologaciones a los que lo cursan.
La formación de Sanidad de Combate trabaja bajo el estándar NAEMT y sus acuerdos con los Departamentos de Salud y Defensa de los Estados Unidos y por lo tanto la OTAN.
La formación de Soporte Vital Básico se realiza mediante el estándar SEMICYUC.
Todo ello enmarcado en un Título Propio de 20 créditos ECTS basado en la evidencia científica y con la rigurosidad que exige una formación universitaria.
Cómo llevarlo a cabo:
Cada vez más, las unidades invierten tiempo y dinero en la formación de sus combatientes, pero es necesaria también la integración e implementación de la figura del Sanitario de Combate en la maniobra; objeto de estudio de este Experto Universitario.
No se puede frivolizar con formaciones de 16 horas claramente insuficientes para adquirir habilidades que a médicos y enfermeros les ha costado meses interiorizar y poner en práctica.
Quizás por ello, el nuevo estándar NAEMT de la formación Combat Medic pasará este año a ser de un mínimo de 60 horas.
Esta formación tiene una carga lectiva muy extensa que va desde la preparación física para Atletas Tácticos, el manejo seguro de armas de fuego, la balística de efectos, la integración de la maniobra y el TCCC, las habilidades en técnicas sanitarias avanzadas y los conocimientos para poder tomar decisiones clínicas.
Los alumnos destacan la integración de capacidades en grupos de trabajo con personal sanitario (médicos, enfermeros y técnicos) y personal operativo (militares y policías) atendiendo a su perfil en el despliegue en zonas de operaciones y embajadas.
Así mismo, destacan el alto conocimiento y experiencia contrastada de los profesores, el aprovechamiento del tiempo presencial, materiales disponibles y escenarios con alto realismo mediante simulación clínica.
Desde el Campus para la Seguridad y Defensa damos las gracias a todos ellos por el elevado esfuerzo que han realizado.
El mérito y la capacidad se obtienen mediante el trabajo serio y riguroso de forma continua hasta obtener un resultado final.
Enhorabuena a los que han superado el plan formativo.
Agradecemos al Ejército de Tierra por su apoyo en ayudarnos a multiplicar la capacidad de su personal, a Medical Simulator por proveernos la mejor simulación clínica, a ADARO por el magnífico material sanitario y a Simulando por aportarnos materiales para escenarios de mayor realismo.
Próximamente realizaremos las jornadas de Divulgación del Sanitario de Combate para dar a conocer esta figura tan necesaria en la cadena asistencial del herido en combate.
Hablemos de El CAMINO para dar el mejor SERVICIO
Cada semana te enviamos consejos y conceptos de desarrollo profesional.
PDF, Infografías, Sanidad Táctica, Tiro…
Cada semana.
Semana que no estás, email que te pierdes.
Te apuntas con un clic.
Si no te gusta el contenido, te das de baja con un clic.
Experto Universitario
Sanitario de Combate en Operaciones
Más Artículos y Noticias
La parada policial; rutina diaria
El artículo de Tueller comenzó a difundirse en las Policías de EE.UU., y pasó a formar parte del vademécum policial en medio mundo, como “regla o teoría de los 7 metros”
Jornadas de Divulgación CNL
Del 14 al 18 de Noviembre se han celebrado las II Jornadas del ET en Capacidades No Letales (CNL), organizadas por el Regimiento Palma 47.
Lección MAGISTRAL en el GEO y Seminario anual SAMI-X PRO
El pasado día 02 al 05 de Junio de 2022 Escuela de las 3 Armas, en colaboración del Campus Universitario para la Seguridad y Defensa, ha organizado el III Seminario SAMI-X PRO orientado a los profesionales de la Seguridad y la Defensa.
Comentarios recientes