10
Septiembre, 2018
Noticias E3A
Los pasados días del 01 al 07 de septiembre, instructores de E3A han participado en el I curso en “Security And Civil Self-Protection USA”. Uno de nuestros compromisos es la gestión y desarrollo de planes formativos para Unidades, centros u organismos; enfocados en la gestión de equipos, liderazgo y estructuras funcionales.
Para realizar este proyecto ha sido necesario contar con la colaboración de Kapap España y la gestión del Sr. Roberto Delgado Fernández, que ha hecho posible el inicio y desarrollo del mismo en el ámbito internacional.
Como no podría ser de otra forma, arrancamos el inicio del mismo con una visita turística a donde empezó todo: “La zona 0”.
Tras los atentados del 11 de Septiembre, el concepto de seguridad a nivel global cambio radicalmente. El terrorismo internacional demostró la capacidad de golpearnos en cualquier lugar. Dio comienzo a un nuevo milenio y a la llamada “Guerra Global contra el Terrorismo”, la cual se desarrolla en tres campos: cibernético, inteligencia y sobre el terreno.
“En este curso he aprendido cosas que no me enseñaron en la academia de policía, me habéis cambiado la perfección de las cosas; tenía pensado cambiar de trabajo hacia la seguridad privada, pero habéis despertado en mí la ganas de seguir siendo policía, gracias”
Juan Berrios, Policía de servicio en New York el 11-S
Esta capacidad motiva que en los primeros inicios de la guerra contra el terrorismo, los conflictos se desarrollen fuera de nuestras fronteras nacionales, Afganistán, Irak, Siria, Libia, Somalia, Centro áfrica… Pero la realidad de esta nueva capacidad global del terrorismo nos hace ver y sentir una falta de seguridad motivada por la creciente oleada de atentados que sufrimos: Boston, Madrid, Bruselas, Francia, Túnez, Barcelona, Inglaterra…
A pesar de ello, pocas sociedades en su conjunto tienen claro que es la seguridad integral y la autoprotección civil. Para entender este concepto en toda su amplitud es necesario viajar y empaparse de cultura e historia que nos ayuden a entender de dónde venimos y hacia dónde vamos. Esta falta de visión en su conjunto, unido al adoctrinamiento y uso masivo de redes sociales, condiciona las mentes de nuestros jóvenes y les orientan hacia un futuro incierto.
Para desarrollar la gestión integral de la formación en Seguridad y Autoprotección es necesario incluir en el plan de seguridad global a la población civil. Educar, enseñar, liderar y trabajar en equipo como guerreros en la defensa de nuestras naciones, nos da la visión (misión) y el camino a seguir.
En este sentido, E3A Integra una estructura formativa dentro de la Academy de artes marciales “Souvering Martial Arts Schooll”. Esta Academy Americana, se caracteriza por su amplia experiencia en la educación de niños y personas con problemas de autoestima. La academia está dirigida por su fundador José Dicervo y regentada por su familia al completo como instructores.
En esta Academy se imparten programas específicos para niños que incluyen, la educación escolar en casa, motivada por los incidentes con tiradores activos en las escuelas. Estos incidentes hacen recelar a muchos padres y prefieren educar a sus hijos en casa mediante programas educativos privados.
Estos mismos padres participan de forma activa en programas formativos específicos para adultos lo que hace crear una unión familiar en su conjunto y fomentan el trabajo en equipo como familia, sello de identidad de los propios fundadores de la Academy.
“En este curso me habéis cambiado la vida, me habéis echo sentir especial al sacarme de mi zona de confort y hacer la más grande, habéis aumentado mi autoestima al hacerme ver qué puedo hacer más cosas de las que creía, gracias”
Heather Cox, alumna enferma de esclerosis múltiple.
En esta estructura formativa se integran varias capacidades relativas a planes de emergencia civil y autoprotección que garanticen la seguridad de las personas y bienes hasta la llegada de los servicios de emergencias, policías y militares. Durante este proceso se enseña a los alumnos de estos programas las actuaciones necesarias como primeros intervinientes en situaciones de riesgo para la vida. En la mayoría de los casos, la población civil ante una emergencia se queda paralizada o congelada, fruto del estrés y falta de control sobre la situación. Este estrés está motivado por no saber qué hacer. La reacción natural humana es la de huida o congelación.
Para poder desarrollar las capacidades de lucha, es necesario introducir protocolos de actuación e integrar capacidades en esos protocolos. El siguiente paso es tecnificar cada una de las actuaciones. Una vez tecnificados, para integrarlos en nuestras mentes de forma realista, es necesario realizar simulacros o escenarios tácticos para integrar todas esas capacidades en su conjunto.
Desde E3A queremos dar la enhorabuena a todos los alumnos que han superado con esfuerzo las exigentes pruebas a las que se les ha sometido. Así mismo reconocer la labor del equipo español y americano que han hecho posible la realización de este proyecto. Como dicen nuestros amigos de Cop´s Cave: “Juntos más fuertes”
Más Artículos y Noticias
La parada policial; rutina diaria
El artículo de Tueller comenzó a difundirse en las Policías de EE.UU., y pasó a formar parte del vademécum policial en medio mundo, como “regla o teoría de los 7 metros”
Jornadas de Divulgación CNL
Del 14 al 18 de Noviembre se han celebrado las II Jornadas del ET en Capacidades No Letales (CNL), organizadas por el Regimiento Palma 47.
Lección MAGISTRAL en el GEO y Seminario anual SAMI-X PRO
El pasado día 02 al 05 de Junio de 2022 Escuela de las 3 Armas, en colaboración del Campus Universitario para la Seguridad y Defensa, ha organizado el III Seminario SAMI-X PRO orientado a los profesionales de la Seguridad y la Defensa.
Comentarios recientes