Si estas en guerra eres un guerrero: ¿Hay una guerra contra las drogas? ¿Hay una guerra contra el crimen? ¿Hay una guerra contra el terrorismo? ¿Estás haciendo frente o conteniendo una agresión como agente de policía? ¿Cómo efectivo para el mantenimiento de la paz en una tierra lejana? ¿como un guerrero que combate el terrorismo en todo el mundo? o quizás eres un adepto a las artes marciales, o un ciudadano que pretende defenderse a sí mismo y a sus seres queridos llegado la hora?

Nuestra sociedad:
Hoy más cerca que ayer de los horrores del pasado medieval, los ciudadanos Europeos de la actualidad comienzan a ser conscientes del mal que nos acecha. Cada día vemos en la noticias como el horror de la fobia universal, el combate entre seres humanos, está presente a la hora del telediario, comiendo con nuestra familia.
Protegemos a nuestros hijos del horror que emiten las imágenes por televisión de atentados terroristas, masacres y limpiezas étnicas y religiosas, que ya se han convertido en algo habitual. ¿Debemos enseñar a nuestros hijos la realidad del mundo, donde existe la posibilidad de cruzarse con personas dañinas; o les privamos de la posibilidad de estar alerta, haciéndoles creer que el mundo es inocuo y convirtiéndoles en víctimas potenciales?

En el libro «Sobre el Combate” del Tcol. Dave Grossman, se recomienda que los niños menores de 7 años no visionen los contenidos violentos de telediarios, videojuegos y películas, dado que puede traer consecuencias psicológicas negativas para el menor, al ser éste incapaz de diferenciar la realidad de la ficción. En las culturas guerreras antiguas como la Espartana, el entrenamiento de los niños, como guerrero, comenzaba a partir de esa edad.
La presencia del horror del combate en la puerta de nuestros hogares ha hecho reaccionar a la dormida sociedad Europea. Hasta no hace mucho, el horror del combate lo veíamos lejos en Irak, Afganistán o Siria, pero en la actualidad, lo vemos en nuestra vida cotidiana, mucho más cerca.
Nuestro estilo de vida y libertad de movimiento se ha visto modificado para protegernos de posibles ataques masivos terroristas, blindando nuestras calles con la presencia de policías fuertemente armados y soldados.
«En las culturas guerreras antiguas como la Espartana, el entrenamiento de los niños, como guerreros, comenzaba a los 7 años.»
Guerreros profesionales y no profesionales:
En las sociedades actuales tenemos guerreros profesionales y no profesionales. Un guerrero profesional es aquella persona que se le entrena, equipa y prepara para servir y proteger a sus ciudadanos de los peligros de la fobia universal.
En la época feudal antigua, solo los que tenían dinero podían permitirse guerreros profesionales (esencialmente la nobleza), pero también podía ser llamada toda la población a las armas.
Esto aún persiste en las sociedades y gobiernos modernos, un ejemplo lo encontramos en el Estado de Israel, en donde la población está muy activa e implicada en la defensa del estado y todos sus ciudadanos pueden ejercen el derecho a realizar servicio militar aunque vivan en otros países.
Los guerreros profesionales son aquellos que se dedican a tiempo completo a participar en campañas militares, misiones de mantenimiento, interposición, establecimiento de la paz, misiones internacionales de seguridad, defensa de fronteras nacionales, mantener la seguridad ciudadana en el territorio nacional y perseguir los delitos allá donde se produzcan.
Los guerreros no profesionales son aquellos ciudadanos que no se les paga por ello, no se dedican a tiempo completo, pero que deciden prepararse y entrenarse para servir y protegerse a sí mismos y sus familias, incluso ofreciendo su vida en ocasiones.

Hoy más que nunca:
En sociedades como la del estado de Israel, es habitual asistir a ataques terroristas de diferentes escalas y medios, en donde se resuelven estos ataques de forma contundente y en donde los guerreros (profesionales y no profesionales) participan en la resolución del incidente.
Esto es así porque la sociedad del estado de Israel esta inoculada contra la violencia y se prepara cada día para hacer frente a este tipo de fobia universal.
En Europa, tras la II Guerra Mundial, la creación de la Unión Europea y la entrada de muchos países en el seno de la OTAN, se han hecho muchos esfuerzos por mantener la seguridad, la paz y bienestar dentro de nuestras fronteras.
Este estado de bienestar y seguridad ha provocado que la sociedad no esté inoculada contra la fobia universal y cuando esta nos golpea solo nos queda correr e intentar ponernos a salvo o luchar.

«Cuando la balas empiezan a silbar, sólo hay dos clases de personas: guerreros y víctimas».
Más Artículos y Noticias
Distancia de uso de escopeta (parte II): Proyectiles
Siempre digo que la escopeta es una gran desconocida, con sus limitaciones por capacidad de carga y tipos de municiones. A mí me gusta definirla defensivamente como un “arma de zona” por la superficie que llega a cubrir con sus impactos, la cual empleando la munición adecuada permite obtener diversos efectos.
Últimas prácticas presenciales OIS 2020
Última fase del módulo práctico del curso de postgrado de Experto Universitario en Operaciones Internacionales de Seguridad titulado por la Universidad a Distancia de Madrid UDIMA
Distancia de uso de escopeta (parte I): Municiones
He tenido recientemente alguna consulta relativa al manejo “táctico” (el término de moda) de la escopeta y después de dar varias respuestas a cada cual más variada me he decidido a redactar esta nota básica con mis impresiones relativas a la munición, los elementos de puntería habituales y la distancia de puesta a cero de los mismos cuando sea posible hacer esta.
Buen artículo y grandes proyectos, el libro ese de sobre el combate, me suena de algo. Jejeje
A seguir trabajando.
Gran articulo, pero como dice el autor del libro «sobre el combate» cuando silben las balas, solo quedaran dos clases de personas. «Las que huyan de las balas, y los que corran hacia a ellas». Y mi pregunta es, ¿estamos preparados para eso? Cuando los atentados del 11M estábamos en alerta 4 de terrorismo, y el ejercito estaba en la calle, actualmente llevamos meses en ese estado… Solo espero que el día que Dios me ponga a prueba, estar preparado.
Muchas gracias por tu aporte Tomas; la clave del éxito radica en tu preparación como guerrero, basando el entrenamiento en los principios de realismo, dinamismo, eficiencia y adaptabilidad.
Un saludo.
muy buen artículo y digo lo mismo que Tomás espero que no llegue el dí pero de ser así espero estar preparado bueno en realidad espero que todos estemos preparados.
un saludo
Me parece muy buen artículo, y que al igual que yo, y muchos otros compañeros, deberíamos prepararnos para casos en los que pueda haber cualquier tipo de agresión y por eso estamos haciendo este deporte en sí(Krav Maga), si nos acostumbramos a vivir en paz, el día que eso cambie podríamos llegar a no estar preparados y que nos pase cualquier cosa.Por eso, mejor prepararse. «En tiempos de paz, preparate para la guerra.»
Cierto es que una sociedad precavida y preparada es mas efectiva para garantizar una buena defensa y mantenimiento de la paz.
Por otro lado hay que tener cuidado de no mantener a dicha sociedad un constante estrés de terror y alerta psicológico.
Buen artículo.
Con los tiempos que corren lo mejor es estar formado y adiestrado para una posible amenaza, del tipo que sea. Es mejor tener una preparación y no necesitarla que necesitarla y no tenerla.