La parada policial; rutina diaria

Feb 4, 2023 | Intervención | 4 Comentarios

Nico Ojanguren

COB Tactical Resources

Hoy me han pedido que hable sobre el tema y, pensando en cómo podría abordarlo, he decidido comenzar contando mi experiencia parando vehículos a lo largo de casi 20 años de carrera profesional en el sector de la seguridad pública.

Dicho esto, creo que lo mejor será empezar por el principio, y contar uno de mis primeros días en la calle trabajando como agente de las fuerzas y cuerpos de seguridad.

Un día, en el que el inicio del servicio para mi compañero veterano era un día más, pero, sin embargo, para mí no. Para mi todo era novedad ya que eran mis primeros días como funcionario de la seguridad publica.

«…aquellos que se preparan de antemano creando planes bien fundamentados tienen más probabilidades de tener éxito

Sun-Tzu

parada policial a vehículos planeada

La parada policial

Durante el transcurso del servicio realizamos una parada para realizar un punto de verificación de personas y vehículos y claro como joven ansioso por aprender, quería hacerlo todo yo. Así que me dispuse a empezar la selección de vehículos con el beneplácito de mi compañero por estar yo en prácticas todavía.

Bueno, allí estaba yo, dispuesto a realizar mi labor procediendo a colocarme en el centro de la calzada, si si si en el centro, pero en el centro, justo encima de la marca vial blanca continua, pues ahí me puse yo con la intención de detener a los vehículos mediante las señales correspondiente.

No pasaron ni 2 segundos cuando mi compañero, el veterano, si el caimán (como se les conoce con todo el cariño y aprecio) me agarro y me saco de la vía, me coloco en el arcén y me dijo: “los coches se paran desde aquí, ahí solo vas a conseguir que algún despistado té levante por el aire”.

Y qué razón tenía el compañero, los años y las estadísticas le han dado aun más la razón y cada vez que leo una noticia de un accidente en el que hay implicado un policía atropellado me acuerdo de este compañero hoy ya disfrutando de su merecida jubilación.

Después de esta pequeña anécdota sobre mi vida profesional y como veo que sigues leyendo estás líneas, daré por sentado que he sido capaz de captar vuestra atención por lo que ahora es cuando quiero hablar de la dificultad que entraña la parada de un vehículo con seguridad, la famosa PARADA POLICIAL.

parada policial CNP

Esta actuación tan cotidiana en la vida de cualquier Policía y tan complicada a la vez, debido a las medidas de seguridad que requiere, se sigue desarrollando de múltiples formas, muchas de ellas sólo persiguen la maldita estadística, dejando a un lado el factor riesgo y el factor “profesionalidad” de la fuerza, por no mencionar los factores propios de la intervención, como la hora, el tiempo, el lugar, la luz, las condiciones climáticas, el entorno social, etc. y todo ello nos genera una cantidad de variables imposibles de controlar.

Dicho esto, seguro que a muchos os ha venido a la mente la famosa frase que he escuchado tantas veces: “yo llevo parando coches toda la vida y nunca ha pasado nada, es la rutina de mi día a día” por lo que no me quedara más que daros la razón, pero creo que ese es el problema, que como llevamos haciéndolo toda la vida se convierte en algo rutinario. Hecho que hace que me pregunte: ¿cómo lo hago todos los días? ¿está bien hecho?

Pues sinceramente pensando en ello creo que el principal problema es la RUTINA, la dichosa rutina que hace que nos relajemos y descuidemos la seguridad, y ya sabemos que pasa cuando bajamos nuestro nivel de alerta, que entra a jugar el factor suerte con más papeletas de las que nos gustaría llevar.

Por lo tanto, soy partidario de que la manera correcta de realizar nuestro trabajo diario y rutinario sin caer en la desidia sería mantener unos estándares mínimos de tensión durante el momento de la intervención policial. En primer lugar, realizando La Parada Policial, y en segundo lugar acogerse a una metodología o procedimiento, para poder realizar la intervención de una manera más segura, debido a la estandarización procedimental de la forma de parar y abordar un vehículo.

«la parada policial trata de tener un plan pautado y seguirlo para intentar anteponernos a posibles reacciones imprevistas de los vehículos«

Algunas claves de la parada policial a vehículos.

Por todo lo expuesto hasta ahora, creo que queda claro que parar un vehículo va más allá de poner unos prioritarios, acústicos o luminoso, o levantar un brazo y encomendarnos al Dios al que cada uno rece, para ver qué pasa, y esperar los acontecimientos futuros con total descontrol de la situación.

La parada policial va más allá de eso, la parada policial trata de tener un plan bastante pautado y tratar de seguirlo para intentar anteponernos a posibles reacciones imprevistas de los vehículos a los que demos el alto, va mas allá de acercarse a la ventanilla del vehículo y pedir los famosos ¨papeles del coche¨.

Por ese motivo para realizar la parada de un vehículo lo haremos empleando técnicas, tácticas y procedimientos que debemos llevar en nuestra mochila de herramientas, para:

– Ser conocedor de la legislación vigente en cuanto Seguridad Vial y Seguridad Ciudadana.

– Disponer de los recursos necesarios, eligiendo el lugar más propicio para parar los vehículos.

– Colocar los vehículos de forma correcta para que nos den protección a la vez que tengamos salido con nuestro propio vehículo.

– Abordar los vehículos por los ángulos muertos de los ocupantes.

– Saber protegerse ante el fuego de una agresión armada.

– Como desembarcar del vehículo policial ante una agresión armada.

parada policial con pinchos

Estos conceptos y otros recursos son algunos de las muchos que podemos desarrollar a lo largo de nuestra vida profesional, de tal manera que nuestro estándar de calidad profesional sume para nosotros como individuo y para el resto de compañeros como equipo, además de sumar de cara a la sociedad mostrando un funcionario policial mas profesional y que por lo tanto transmite una mayor imagen de seguridad al ciudadano.

Nosotros hemos tratado de recoger todos estos recursos, técnicas y procedimientos a lo largo de nuestra vida profesional y desarrollarlos en un Curso de Intervención con Vehículo, enfocado a como un patrullero de Seguridad Ciudadana, puede realizar una intervención de estas características manteniendo siempre unos mínimos de seguridad, tanto jurídica como operativa.

Para finalizar, solo quiero recordaros una obviedad que todos conocemos pero que a veces olvidamos o pasamos por alto y es que lo más importante para un Policía, es volver a casa con la familia, así que no caigamos en rutinas tóxicas que nos pongan en peligro a nosotros y a los compañeros/as, y mantengamos una formación continua para poder cumplir nuestra misión diaria que es volver a casa con la familia después de haber realizado el servicio publico a la sociedad para la que nos formamos día a día.

Hablemos de «El Camino»

Cada semana te enviamos consejos y conceptos de desarrollo profesional.

PDF, Infografías, Sanidad Táctica, Tiro…

Cada semana.

Semana que no estás, email que te pierdes.

Te apuntas con un clic.

Si no te gusta el contenido, te das de baja con un clic.

formación online parada policial a vehículos

Intervención y dispositivos de control a vehículos

Planificar de forma proactiva para adelantarse a los problemas siempre es mejor que reaccionar a ellos.

Por favor, califica este post

 
4 Comentarios
  1. Beñat

    Gracias Niko por compartir tus reflexiones con nosotros.
    Seguridad, nivel de activación / atención, formación en conceptos básicos, trabajo en equipo, entrenamiento… esos y otros factores más que nos harán volver a casa con el trabajo bien hecho.
    Un fuerte saludo desde el norte Compañero!
    Fortis Fortuna Adiuvat

     
    Responder
  2. Manuel

    En ocasiones damos prioridad a poner denuncias, detener a delincuentes, justificarnos con las estadísticas, etc…cuando la prioridad debería ser la de realizar nuestro trabajo de la forma más segura posible para nosotros y los ciudadanos.

     
    Responder
  3. Manuel

    Totalmente identificado con el espíritu de esta introducción al curso. Me generas altas expectativas.

     
    Responder
  4. Francisco Lopez

    Sabias palabras compañero…. a un servidor tambien le ha pasado y me sigue pasando que cometemos errores con los que sin darnos cuenta nos jugamos la vida. espero que con este curso aprenda muchisimas cosas que seguro que si y pueda trabajar al pie del cañon con muchisima mas seguridad y confianza a la hora de proceder ante cualquier situacion.

    Un saludo!!!

     
    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN PROTECCIÓN DE DATOS DE ESCUELA DE LAS 3 ARMAS

Finalidades: Responder a sus comentarios. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No están previstas cesiones de datos. Derechos:  Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en rayfkow68@hotmail.com. Información Adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de Privacidad.

 

Subscribe

Más Artículos y Noticias