El Sanitario de Combate

Jun 23, 2021 | TCCC | 13 Comentarios

Christian Ricós Sevilla

Sanitario de Combate

Instructor E3A

En las orgánicas de las pequeñas unidades se está empezando, desde hace pocos años, a impulsar y crear una de las figuras más importantes y esperadas del ejército: el Sanitario de Combate.

Este componente de la unidad realiza todas las tareas encomendadas a cualquier otro en situaciones tácticas, más su especialidad secundaria, la de atender a todos aquellos heridos; con el agravante del tratamiento en situaciones muy complejas y de alto riesgo.

«Cuando el camino comienza a ponerse duro, solo los duros permanecen en el camino»

Este miembro de la unidad debe ser de carácter decidido, pues de lo contrario, cuando la atmósfera se enrarezca por las vicisitudes del combate, no le saldrá el impulso necesario de organizar un plan de rescate bajo fuego enemigo, controlar una hemorragia masiva en extremidad mediante torniquete o seguir tratando al herido tras un abrigo con todo su equipo de combate.

Debe evitar la mediocridad, pues este factor siempre generalizado, seductor y peligroso, que conduce a los combatientes al caos más absoluto, no puede germinar en el interior de un Sanitario de Combate; y no puede por razones obvias, pues la vida de sí mismo y sus compañeros está en juego.

Su equipo debe estar tratado con mimo, de forma exquisita y buscando el ingenio y la constante mejora, imbuyendo de su conocimiento al resto de la unidad, pues si él no está disponible sobre el terreno en un momento dado, otra persona deberá darle continuidad a su puesto.

«Todos los componente de la unidad deben tener conocimientos en el uso de los dispositivos, adecuación del Nido de Heridos y redacción de tarjetas de herido y 9 líneas, pero quien dinamiza y organiza estas tareas es el Sanitario de Combate.«

¿Por qué nace la figura del Sanitario de Combate? 

Las tareas de apoyo y asistencia sanitaria estaban, hasta hace unos años atrás, relegadas a tercera prioridad, con jornadas de limitada efectividad y un desconocimiento generalizado de lo que componía una mochila de Sanidad de Combate. Por supuesto, los botiquines individuales brillaban por su ausencia y muy pocos de ellos estaban compuestos por dispositivos útiles ante emergencias reales.

Pero llegó el día en que cambió todo, las piezas encajaron y en España se inició una senda de buenas decisiones, siendo quizás la más importante de ellas la de dotar de la formación adecuada a todo combatiente mediante la implantación del TCCC. Este eslabón que se añadió a la atención sanitaria es clave y consiste en instruir a todos los combatientes en la atención pre-hospitalaria en situaciones tácticas para mantener con vida a cualquier componente de la unidad hasta que sea posible su evacuación a segundo escalón o pueda llegar a la zona un MEDEVAC si es tácticamente factible.

¡Fue un éxito!, España ratificó las STANAG que recomendaban el uso de técnicas salvadoras de vida para todo combatiente, definiendo los protocolos y procedimientos. Rápidamente, las unidades militares comenzaron a formar a todos sus miembros en pequeñas tandas, lentas, pero continuas, y de manera natural surgió la necesidad de la figura del Sanitario de Combate.

Las generaciones actuales en activo consideran y valoran esta figura, se ha de convertir en un capital valioso para todos los componentes, aumentar la moral y asesorar al Mando en la resolución de la escena.

Todos los componente de la unidad deben tener conocimientos en el uso de los dispositivos, adecuación del Nido de Heridos y redacción de tarjetas de herido y 9 líneas, pero quien dinamiza y organiza estas tareas es el Sanitario de Combate. Sabe que hasta que llegue el siguiente escalón asistencial, él es el responsable de las vidas en tratamiento, debe aplicar todas las técnicas organizativas y asistenciales aprendidas en instrucción y proyectarlas vía radio al escalón superior táctico.

Su arte de la guerra consiste en mantener no solo con vida a sus heridos, sino, además, convertir necesidades sanitarias en tácticas para engarzar la evacuación en caliente.

Y repito, todo comienza y se consigue gracias al primer eslabón asistencial en combate, una persona, cualquiera del pelotón, que conoce la materia y toma la iniciativa hasta que llega el Sanitario de Combate y finalmente se consigue transferir la baja al facultativo que desciende del helicóptero para continuar con la asistencia.

Por supuesto, en ese instante en que se eleva el helicóptero de evacuación, el Sanitario de Combate recoge sus dispositivos, los aúna en su mochila, y continúa en la operación como un elemento más para alcanzar el objetivo más grande, CUMPLIR LA MISIÓN.

Ya una vez en la base, con el armamento limpio y revisado, con los vehículos revisados de novedades, duchados y aseados, se permitirán el lujo de comentar las lecciones aprendidas para mejorar la próxima vez.

En la mayoría de las ocasiones, el herido está en manos del primer interviniente, su binomio.

FE CIEGA EN LA VICTORIA 

Por favor, califica este post

 
13 Comentarios
  1. José maria

    Figura fundamental el sanitario de combate, vamos por el buen camino. Buen trabajo!!

     
    Responder
  2. Manuel

    Gran trabajo, esperando que ese curso lo hagáis en instalaciones de la península para favorecer la fase presencial. Seguid por este camino y mis mejores deseos en este proyecto.

     
    Responder
    • Christian

      Muy agradecido por tus palabras. No descartes el poder realizarlo en nuestra sede en Baleares, tenemos muchas facilidades al desplazamiento.

       
  3. MIGUEL

    Gracias por el articulo, por darle la importancia que se merece al sanitario de combate, por fin un metodo de aprendizaje para renovar los conocimientos sanitarios y ser mas profesionales a la hora de salvar la vida a los componentes de tu unidad y por que no a nuestra sociedad. De nuevo gracias.

     
    Responder
  4. Isabel

    Poco a poco se va a ver al sanitario de combate como una figura fundamental en todos los ejércitos y en toda base o acuartelamiento. Para ello hay que seguir trabajando y formándose para ser valorados y reconocidos justamente.

     
    Responder
  5. José María Soriano Aparicio

    Buen artículo. El sanitario de combate quizá no sea el que este más cerca de quien le necesita, pero al guien ha de tombar decisiones en el manejo de heridos desde ocurrido el evento hasta el traslado al siguiente escalón. Evitando el cruce de acciones que no lleven a buen termino.

     
    Responder
  6. Dimar

    Cuáles serían los requisitos para optar a Sanitario de Combate? Estoy estudiando Técnico en Emergencias Sanitarias y en mi país pertenecí a las Fuerzas Especiales.

     
    Responder
    • Andres

      De carácter obligatorio,en todas las unidades ,y no que tú binomio cuide de ti en alguna patología que surja,si no alguien más cualificado en medicina de combate, ya sea dr, due o tes.
      Lo mismo un buzo táctico electricista q un buzo sanitario.
      Yo soy sanitario en ka extrahospitalaria y perteneci a la Armada se lo q es tener alguien q vele por ti.
      Excelente artículo

       
    • Oso

      En España si tienes la suerte de que en tu unidad te den el CLS de la NAEMT es con mucha suerte, y una vez lo tienes te explican que muchos de los.procedimientos que te enseñan y son normales en otros países OTAN , en el ejército español no tienes seguridad jurídica para utilizarlos porque sin universidad no eres personal sanitario. Se da la paradoja de que puedes salvar la vida a un americano descomprimiendole un pneumotorax, y que se lo hagas a un compañero y se te caiga el pelo. por no hablar del combat pill pack que más de lo mismo, puedes hacer lo mismo que sin el curso basicente. y ese curso es todo lo que hay para tropa.

       
  7. Miguel

    Muy interesante espero que algún día se pueda llegar con este tipo de formación a todas las unidades

     
    Responder
  8. Francisco Sobrino

    Un compendio muy importante de cual es la labor del Sanitario de combate,
    y esperemos que esto se pueda implementar en la mayor medida posible a todas las unidades operativas militares y civiles y se ponga mas énfasis por parte de la administración .

    y los que nos interesan estos temas intentaremos poner nuestro grano de arena, para extenderlo y así proteger a los nuestros y en ocasiones también al ciudadano que se vea involucrado en un incidente,

     
    Responder
  9. Julián Jurado

    Gran articulo que refleja la importancia de la figura del sanitario de combate y su adecuada formación, que debería estar plenamente implantada no solo en el ámbito militar si no también en el civil donde pueden ocurrir incidentes graves en los que los primeros intervinientes serán casi siempre, el personal de seguridad privada o los miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado antes que el personal sanitario o de emergencias.

    Seria interesante que las administraciones tomaran cartas en el asunto creando un marco legal y unos planes de formación adecuados.

     
    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN PROTECCIÓN DE DATOS DE ESCUELA DE LAS 3 ARMAS

Finalidades: Responder a sus comentarios. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No están previstas cesiones de datos. Derechos:  Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en rayfkow68@hotmail.com. Información Adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de Privacidad.

 

Subscribe

Más Artículos y Noticias