El Guerrero (parte 3): El Cuerpo
Pablo Varela
Instructor E3A
Deporte o combate:
Los métodos de entrenamiento tradicionales no son adecuados para los profesionales armados. Estos entrenamientos, están diseñados para deportes concretos con entrenamientos concretos. Por ejemplo, si queremos ganar capacidad aeróbica, tradicionalmente basamos nuestro entrenamiento en carreras de resistencia, entrenamiento que en muchos cuerpos militares ocupa casi la totalidad de la educación física.
Muy al contrario del ejemplo anterior es el de aquellos profesionales que basan su entrenamiento físico en el trabajo de pesas, donde se promueve la idea de trabajo individualizado del movimiento muscular.
Nos encontramos otros casos, también llamativos, de profesionales armados que deciden dedicar su carrera profesional en exclusividad a las competiciones deportivas, apartándose de sus labores de proteger y servir. Este tipo de compromiso es respetable dando lugar a grandes atletas y campeones; no obstante, en combate necesitamos guerreros.
Si remontamos la vista al pasado, en los albores de la creación de los juegos olímpicos desde el 720 al 556 a.C., descubriremos que de los 81 ganadores conocidos, 46 provenían de una cultura guerrera y un solo pueblo: Esparta. Este pueblo, fuente de inspiración de guerreros y deportistas, representa el nexo de unión de aquellos guerreros que en tiempos de paz, competían de manera amistosa, en juegos de guerra, para medir su preparación para el combate. Hoy día siguen siendo un referente por su capacidad de combate atlética.
Pero había algo más, estos guerreros eran hábiles lanzando jabalina, corriendo los 400 metros, saltando vayas, escalando muros, levantando y lanzando peso, luchando, arrastrándose por el barro… y no se dedicaban a entrenar estas habilidades por separado, si noque lo hacían de manera multidisciplinar y en conjunto.
Hoy día podemos revivir las experiencias Espartanas en la carrera de obstáculos más famosa del mundo la: «Spartan Race». Creada por los atletas de elite en 2007: Joe De Sena, Andy Weinberg, y Julian Kopald, en USA.
«En las culturas guerreras antiguas como la Espartana, el entrenamiento de los niños, como guerreros, comenzaba a los 7 años.»
Descubriendo nuestro pasado:
En la actualidad, se está imponiendo un «nuevo deporte» para profesionales armados y luchadores profesionales de MMA (Mixed Martial Arts). Este nuevo deporte es el «Crossfit», creado en 1995 por Greg Glassman y dirigido en sus inicios a preparar policías, militares y bomberos.
Los guerreros necesitan una preparación física acorde a sus necesidades profesionales, necesitan realizar un entrenamiento funcional de conjunto que aporte al cuerpo: capacidad aeróbica, fuerza, resistencia, potencia, flexibilidad, velocidad, agilidad y equilibrio; todo ello con alta intensidad.
Así mismo deberán realizar estas habilidades de forma integral, cuando la necesidad de la misión lo demande: salir corriendo detrás de un sospechoso, saltar muros y obstáculos para atraparlo, subir una montaña con pesadas mochilas a la espalda en una zona remota de Afganistán, proveer de municiones nuestras armas colectivas en el curso de un combate y un largo etcétera en función del tipo de actividad del profesional.
Realizar patrullas a pie por el desierto con el chaleco antibalas puesto y con placas de protección balística. Tener que socorrer a un compañero en una zona caliente, bajo fuego del enemigo, para sacarlo de la zona batida. Poner los grilletes a un sospechoso que se resiste a la detención, tras haber corrido por las calles más de un kilómetro de distancia.
Estas necesidades de trabajo físico de alta intensidad, no se consiguen con entrenamientos físicos tradicionales.
Debemos realizar estos entrenamientos en manos de especialistas en la materia. Los entrenamientos son muy técnicos, sobre todo aquellos relativos a movimientos halterófilos, por lo que la vigilancia en la ejecución de determinados ejercicios debe ser estrechamente vigilados por expertos.
Por último, debemos ser conscientes de que en situaciones de estrés de combate, nuestro ritmo cardiaco se descontrolará por descarga hormonal en nuestro torrente sanguíneo y no como resultado del esfuerzo físico, aunque puedan darse las dos causas en la misma acción. Es por ello que no se recomienda, confundir la inducción de estrés en el entrenamiento con ejercicios físicos, para ello trabajaremos otro tipo de estímulos, el estrés psicológico siempre es más duro que el estrés físico.
Cuida tu templo y prepáralo para la batalla.
Más Artículos y Noticias
La parada policial; rutina diaria
El artículo de Tueller comenzó a difundirse en las Policías de EE.UU., y pasó a formar parte del vademécum policial en medio mundo, como “regla o teoría de los 7 metros”
Jornadas de Divulgación CNL
Del 14 al 18 de Noviembre se han celebrado las II Jornadas del ET en Capacidades No Letales (CNL), organizadas por el Regimiento Palma 47.
Lección MAGISTRAL en el GEO y Seminario anual SAMI-X PRO
El pasado día 02 al 05 de Junio de 2022 Escuela de las 3 Armas, en colaboración del Campus Universitario para la Seguridad y Defensa, ha organizado el III Seminario SAMI-X PRO orientado a los profesionales de la Seguridad y la Defensa.
Por desgracia, hoy en día se busca mas a un atleta que a un guerrero, no solo por que los entrenamientos están basados solo en la carrera y pasar las PAEF, decir a la opinión publica y a individuos en general, voy a prepararte para saber matar y que no te maten esta mal visto.
Ciertamente actuaras según entrenes, tanto a nivel físico como mental. Hay que adecuar el entrenamiento. Simplificar los sistemas de combate para hacerlos mas reactivos y funcionales. Está bien entrenar toda la complejidad de un sistema de combate o Arte Marcial pero enfatizando particularmente en la necesidad diaria y entrenarlo bajo estrés. Los grupos de entreno homogéneos son fundamentales pues incides en motivación, focalización, ejemplos prácticos y te hace subir tu nivel. Y como la suerte no existe, el mejor entrenamiento y la mejor formación te llevara al mejor resultado. Gracias
Acabo de conocer vuestro proyecto buscando unas cosas por internet y solo deciros que me parece excelente . Ya era hora de tener a unos grandes profesionales impartiendo este tipo de cursos y materias de las cuales muchos se creen que saben , pero que realmente muy pocos son capaces de instruir y formar . Mi más sincera enhorabuena y felicitacion , si algún día regreso destinado a Madrid espero poder continuar con mi formación de la mano de E3A . Un saludo