Temperatura, velocidad inicial y un lío balístico (Intro)
Ray Ruiz
Instructor E3A
Es bien sabido que la temperatura de la munición afecta a la velocidad inicial desarrollada por los proyectiles al abandonar el cañón. Todos los tiradores de precisión con un nivel básico pueden afirmar esto con tan solo utilizar la lógica u observando la diferencia entre los puntos de impacto de sus disparos a larga distancia en verano e invierno.
La precisión de un cronógrafo es la habilidad para resolver el valor verdadero de la desviación estándar de un grupo de disparos.
Utilizando la lógica, si la munición se calienta, es posible que haya más presión en recámara, la descomposición de la carga de proyección sea más rápida y por lo tanto el proyectil salga empujado a más velocidad.
Por otro lado, atendiendo a nuestras experiencias, si comparamos los resultados entre invierno y verano en nuestro habitual campo de tiro, tendremos la sospecha de que, con los mismos datos, los disparos impactan más altos o más bajos. Si además utilizamos municiones que tienen cargas de proyección de calidades medias esos cambios serán más evidentes.
¿Hasta qué punto importa?
Todos los tiradores de precisión saben que cualquier cambio, por pequeño que sea, tendrá poca o mucha relevancia sobre el lugar de impacto de los proyectiles, dependiendo del tipo de cambio que sea.
Como ejemplo, la diferencia entre utilizar o no un supresor, puede afectar ligeramente al punto de impacto, pero no a la trayectoria del proyectil. Es decir, un cambio en la inclusión de un accesorio podría afectar ligeramente al Zero del arma. Podemos decir que este cambio tendrá poca relevancia, sobre todo si se tiene controlado y confirmado en cortas y largas distancias.
Los cambios en la altura de miras por empleo de visores nocturnos en línea o superpuestos tendrá un efecto en el Path de la curva balística, pero no cambia en nada la forma de la trayectoria.
Pero una diferencia en la temperatura de la munición, cambiará la velocidad inicial del proyectil y por lo tanto tendrá una gran relevancia, porque cambia el rendimiento de éste y por consiguiente su trayectoria e incluso el Zero del arma si el cambio en la velocidad es grande, allá por los ±30m/s. Es más, cabría cuestionarse que, ¿si aumenta demasiado la velocidad inicial del proyectil, derivado de un aumento de la temperatura de la munición muy elevado, por ejemplo hasta los 60ºC, podría llegar a afectar a la estabilización dinámica del proyectil, o la precisión inherente del arma/munición?
Evidentemente importa, importa mucho.
«Debemos abandonar el hábito de colocarnos en los espolones para hacer ruido con todas las bocas de fuego a discreción»
Velocidad inicial: La madre de todos los datos:
El cambio en la velocidad inicial de los proyectiles, afecta al valor del factor de forma, que afecta al coeficiente balístico.
Al cambiar la combinación de coeficiente balístico y velocidad inicial, la trayectoria del proyectil cambiará, el efecto del viento sobre ese proyectil cambiará y el efecto de los condicionantes meteorológicos sobre el proyectil cambiará.
Todo en la balística exterior del tiro de precisión a larga distancia proviene de la velocidad inicial de los proyectiles. Si tenemos un condicionante que cambia esa velocidad, tenemos un problema que debemos atajar antes que cualquier otro. Si vamos a desplegar en lugares del mundo donde la temperatura ambiente es radicalmente diferente a la de nuestro entorno habitual, tenemos un condicionante que causará un problema balístico que deberemos controlar antes del despliegue.
Pero ocurre la paradoja de que, lo más importante, la clave de la balística del tiro a larga distancia, que supone el estudio de la “temperatura de la munición Vs la velocidad inicial”, es lo último a lo que dedicamos nuestros recursos, lo último de lo que se preocupan los manuales (si es que siquiera se nombra).
Quizás esta paradoja sea porque tiene cierta dificultad hacer un seguimiento de temperaturas y velocidades, quizás porque hacen falta ciertas herramientas que tienen su coste (y si encima tenemos que asumir el coste de manera personal…), quizás porque no se crea que un disparo pueda cambiar tanto por la temperatura de la munición, quizás por tirar la toalla de manera comprensible o quizás por, la peor de todas, tirar la toalla sin ni siquiera empezar.
De acuerdo, estoy hay que cambiarlo…
Lo que vamos a necesitar:
Debemos abandonar el hábito de colocarnos en los espolones para hacer ruido con todas las bocas de fuego a discreción.
Necesitaremos: un vagón de munición, varios fusiles de precisión, un equipo de gente competente con papel y boli, varios modelos de termómetros, contenedor isotermo y un par de…………….. cronógrafos.
Experto Universitario
Trabaja los conceptos de Tiradores de Precisión en nuestro curso de postgrado universitario.
Este post forma parte de la Obra “Eficacia de los Equipos de Tiradores de Precisión en relación a la velocidad inicial de los proyectiles condicionada por la temperatura de la munición” inscrita en el Registro General de la Propiedad Intelectual del Ministerio de Cultura del Reino de España.
Por favor, califica este post
3 Comentarios
Enviar un comentario
Más Artículos y Noticias
La formación de sanidad de combate (TCCC) más completa, contextualizada en el entorno operacional.
En enero de 2023 finalizó la II Promoción del Experto Universitario en Sanitario de Combate en Operaciones tras más de 5 meses muy exigentes, basados en el estudio a distancia (conocimientos), prácticas presenciales (habilidades) y escenarios de aplicación de la figura del “Sanitario de Combate”, todo ello contextualizado en operaciones.
La parada policial; rutina diaria
El artículo de Tueller comenzó a difundirse en las Policías de EE.UU., y pasó a formar parte del vademécum policial en medio mundo, como “regla o teoría de los 7 metros”
Jornadas de Divulgación CNL
Del 14 al 18 de Noviembre se han celebrado las II Jornadas del ET en Capacidades No Letales (CNL), organizadas por el Regimiento Palma 47.
Estimado, en mi experiencia, la trayectoria con supresor de sonido cambia, de hecho cambia el punto de impacto. Cordiales saludos.
Existen muchos supresores con diferentes pesos y diferentes configuraciones. El punto de impacto puede cambiar porque cambie el Zero o por cambios en la trayectoria debidos a cambios en los valores de velocidad inicial o BC entre otros. En todo esto siempre hay un «puede ser», es decir, que es difícil afirmar al 100%. Un cambio del Zero no implica un cambio en la forma de la trayectoria, pero sí un cambio en el POI. De la misma manera, un cambio en la trayectoria implicará un cambio en el POI, pero puede que el cambio del Zero no sea tan evidente. La experiencia de cada uno depende de las herramientas con las que se trabaje y los supuestos que se trabajen.
Yo he visto q con un AI y sin supresor, al ponerselo, el POI baja 6-7cm. Pero la trayectoria es la misma ya q utilizo la misma tabla de correccion y los impactos sin identicos. La municion en ambos casos es la misma