Mi plataforma de tiro (parte II): Los brazos


Arturo Mariscal
Socio colaborador
El bloqueo no se lleva a cabo sólo con los pies, tenéis también que aprender a «bloquear» con el cuerpo, «bloquear» con la mente y, por supuesto, «bloquear» con un sable, de tal forma que impidáis al adversario llevar a cabo un segundo movimiento.
Si las piernas y los pies soportan y estabilizan las fuerzas generadas en los disparos, los brazos sostienen y dirigen el arma. Por tanto debemos huir siempre de posiciones rígidas que obviamente serán difíciles de mantener durante un espacio indeterminado de tiempo.
«Mi mano está en una posición natural… El brazo que empuña se flexiona de forma natural…»
Los brazos:
Particularmente no tengo instalado en mi escopeta ningún tipo de grip delantero (ni en mi fusil de asalto). Considero que anatómicamente no son muy compatibles con la anatomía de la mano. Me di cuenta que si usaba un grip vertical en mi fusil terminaba situando la mano en el ángulo que formaba este con el guardamanos; si lo quitaba y la apoyaba en el ángulo que se forma delante del cargador, se me quedaba muy corto. Al final decidí no llevar grip.
Lo que sí llevo es un punto de referencia que me marca la posición para el pulgar de mi mano de apoyo, que no es otra cosa que la pieza con la que uno la correa portafusil al arma mediante un raíl picatinny. Sin más. Mi mano está en una posición natural, no hay muñecas retorcidas, no hay brazos rígidos, no hay posiciones antinaturales.
El brazo que empuña se flexiona de forma natural al empuñar el arma y se trata de pegar lo más posible al costado para que el hombro cree una especie de apoyo natural a la culata y evite que esta se resbale hacia afuera. Lo ideal es llevar la culata cercana al músculo pectoral; esto es válido para fusil o para escopeta ya que por ejemplo podemos estar limitados por el material de protección portado. Por ejemplo mi “viejo” chaleco portaplacas que incorpora salvavidas y me obliga a desplazar el arma al pectoral (correcto) o al brazo (mal).
También la posición de este brazo está muy condicionada por el arma, por ejemplo en mi caso la culata de mi escopeta es un poco larga para mi gusto y me obliga a separar un poco mi brazo. Aunque reconozco que para mí es una posición cómoda y el arma no sufre grandes relevaciones ni movimientos.
Conclusiones:
Tan sólo insistir en que es importante adoptar una posición corporal que permita concebir en todo momento una plataforma de tiro estable. Y que esta posición corporal es interesante que sea fácilmente adoptable.
Como todo es una posición que me funciona a mí, por lo que cualquier otra persona quizás deba variarla para adaptarla a sí mismo. Considero que es una posición cómoda porque se puede mantener rato ya que no hay músculos en tensión, además es una posición dinámica puesto que las extremidades están en una posición natural no rígida y permite los cambios de dirección en el caso de objetivos que aparezcan por el escenario en el que nos desenvolvemos.
Lo dicho, es “mi posición”, y espero que os sea de utilidad. Volveré a la carga con el siguiente artículo.
Mi plataforma de tiro (Parte I): Los pies.
El retroceso sobre mi cuerpo.
Por favor, califica este post
Más Artículos y Noticias
La parada policial; rutina diaria
El artículo de Tueller comenzó a difundirse en las Policías de EE.UU., y pasó a formar parte del vademécum policial en medio mundo, como “regla o teoría de los 7 metros”
Jornadas de Divulgación CNL
Del 14 al 18 de Noviembre se han celebrado las II Jornadas del ET en Capacidades No Letales (CNL), organizadas por el Regimiento Palma 47.
Lección MAGISTRAL en el GEO y Seminario anual SAMI-X PRO
El pasado día 02 al 05 de Junio de 2022 Escuela de las 3 Armas, en colaboración del Campus Universitario para la Seguridad y Defensa, ha organizado el III Seminario SAMI-X PRO orientado a los profesionales de la Seguridad y la Defensa.
0 comentarios