La formación de El Guerrero (Parte II)

Jun 16, 2019 | Estilo de vida | 1 Comentario

Pablo Varela

Director Técnico E3A

¿DONDE RECIBIR FORMACIÓN?:

Para completar mi pirámide siguiendo el acrónimo S.M.A.R.T. debemos buscar en donde realizar la formación. La primera prioridad será en mi propia unidad. Las unidades organizan formaciones para sus plantillas, las cuales debemos valorar y no menospreciar,  pero normalmente las plazas suelen ser limitadas y no siempre se puede acceder de forma voluntaria.

«Podemos ayudar al desarrollo humano y profesional del Mando, si se le ofrecen unos objetivos formativos, a modo de metas volantes, que jalonen el itinerario hacia la autorrealización y la independencia, colocando un fin en mente común a todos ellos, que sea alcanzable y realista; creando de esta manera los cimientos para que se tiendan, a veces espontáneamente, los puentes entre ellos; y así la Unidad habrá alcanzado un modelo de trabajo interdependiente»

Ricardo Ruiz

“Modelo Interdependiente de Mando de Unidad"

«…invertir en formación, no es gastar dinero, es invertir en alcanzar tus metas«

Muchos profesionales, en la búsqueda de formación, eligen gastarse de su bolsillo el dinero e invierten en formación. Para ello en su tiempo de descanso, tras largas jornadas de trabajo, deciden de forma voluntaria, en muchos casos en fin de semana, ir a formarse, invirtiendo tiempo particular para dar un mejor servicio.

A la hora de elegir dónde realizar la formación privada, el siguiente paso es buscar dentro de nuestra localidad o zona geográfica el tipo de cursos que me ofertan y que se ajusten al objetivo perseguido en ese momento. Si tenemos la suerte de que en la zona donde residimos hay cursos que pueden cumplir con ese objetivo concreto, genial, posiblemente nos ahorremos un dinero y tiempo de desplazamiento que puedan hacerlo alcanzable.

El tercer paso es buscar cursos dentro de nuestro país. En España, la alta velocidad o los aviones facilitan los desplazamientos, por lo que una buena elección para realizar cursos en España son aquellas localidades que estén bien comunicadas por estos medios.

El cuarto paso es buscar cursos fuera de nuestro país que satisfagan objetivos de alto valor y que no pueda realizarse en España. Esta problemática la encontramos en la formación del tiro, donde los cursos privados se han restringido por la ICAE. Por ello muchos profesionales han decidido realizar curso sobre estas aéreas fuera de España.

¿QUÉ TIPO DE CENTRO, ESCUELA O FORMADORES NECESITO?

Cuando decidamos realizar algún curso, debemos estudiar, los contenidos del mismo, objetivos, habilidades y competencias que se adquieren y evaluar si cumplen con los requerimientos que estamos buscando para cumplir con un determinado objetivo o cumplen con varios objetivos a la vez.

Debemos ver quién los imparte y evaluar si tiene las capacidades y competencias necesarias para impartirlo. Pero ¿cómo podemos decidir nosotros quién está más o menos capacitado? ¿Los formadores con experiencia policial son mejor garantía que los formadores con experiencia militar? ¿Los formadores extranjeros son mejor garantía que los formadores en nuestro país? ¿Los formadores de unidades especiales son mejor garantía que los formadores de unidades “menos especiales”? ¿Los formadores de ámbito civil o deportivo son mejor garantía que aquellos que no participan en campeonatos? Pues como dicen los gallegos: DEPENDE…

Para decidir si la formación que voy a recibir de un determinado centro o escuela es de calidad debemos de seguir los siguientes pasos como orientación:

– Hoy en día todo se mueve a través de las web. Para ello podemos buscar en redes sociales o páginas web sobre el centro o escuela en cuestión, valorar los comentarios de alumnos satisfechos y puntuaciones en redes sociales.

– Preguntar amigos o compañeros que hayan recibido formación de ese centro o escuela sobre la calidad del servicio recibido y las capacidades de sus formadores.

– Valorar la disponibilidad de instalaciones, estado de las mismas y materiales para realizar la formación. No es lo mismo que el alumno deba poner sus materiales, o que los ponga el centro o escuela.

– Valorar la experiencia de los formadores, en años de servicio dentro de su colectivo profesional.

– Valorar la experiencia docente en años de servicio como formadores dentro de sus unidades.

– Si los formadores son civiles, valorar la experiencia profesional que poseen en años de servicio y su capacidad docente en una materia concreta.

Como valorar los parámetros descritos:

– Experiencia: Si analizamos nuestra pirámide personal como referencia, para llegar a completar metas formativas de ámbito profesional, teniendo en cuenta la realización de un curso por año, mantenimiento de capacidades de cursos anteriores mediante reciclajes o entrenamientos más o menos continuos, completaremos la pirámide en unos ocho años aproximadamente, así mismo durante ese periodo de tiempo el operador/agente pondrá en práctica todos estos conocimientos en el día a día de su servicio. Si añadimos un año más en la especialización como instructor en una de las materias y un año más de experiencia formando a compañeros, podemos establecer unos mínimos: 8 años como operador/agente y dos más como formador.

– Capacidades: Dependiendo del entorno en el que el formador desarrolle sus labores profesionales, adquirirá una excelencia en sus cometidos. Por ello podemos establecer, en mi opinión, que un policía fruto de su experiencia tendrá amplios conocimientos en la aplicación de las leyes, negociación policial, uso de fuerza no letal mediante la contención de sujetos y en casos extremos uso de fuerza letal. Los militares tienen experiencia en la aplicación de reglas de enfrentamiento ROE`s, uso de intérpretes, uso de idiomas para trabajar con naciones extrajeras, uso de tecnología y equipos avanzados y empleo letal de la fuerza. Podemos encontrar formadores mixtos (policía-militar) como es el caso de muchos Guardia Civiles y policías también con experiencia previa como militares y posteriormente como policías. Por último podemos encontrar formadores de origen civil, campeones en disciplinas de tiro, lucha, enfermeros, psicólogos, médicos, preparadores físicos, abogados, forenses. Estos formadores nos podrán aportar detalles técnicos de sus experiencias deportivas como luchadores o tiradores, pero esta experiencia debe estar muy bien encajada en el ámbito profesional en el uso de la fuerza; por lo que no todo vale. Las aportaciones de médicos, enfermeros o psicólogos, abogados, forenses, peritos… son muy enriquecedoras en las enseñanzas sobre la aplicación de la fuerza, los daños que produce, cómo salvar vidas, o cómo podemos afrontar situaciones de estrés o el consecuente estrés postraumático.

¿QUÉ ES LA GESTIÓN INTEGRAL DE LA FORMACIÓN?

La gestión integral de la formación es la capacidad de completar nuestra pirámide personal dentro de un mismo curso más o menos intensivo donde encontrar los objetivos que necesito para cumplir mi meta formativa.

– Modelo 1: Realizar un curso integral que contenga todos los objetivos y se adapte a nuestro trabajo, por ello este tipo de formación la encontraremos en las universidades en formato postgrado que complementa, potencia y refuerza los conocimientos recibidos en las academias de formación. Está compuesto por cuadros de profesores de diferentes ámbitos: militar, policial, abogados, enfermeros, psicólogos… Al finalizar este tipo de cursos, cada año, es interesante potenciar cada uno de los objetivos de la pirámide en cursos de perfeccionamiento o niveles más avanzados.

– Modelo 2: Otro modelo de gestión integral de la formación, lo encontramos en aquellas escuelas que en su catalogo formativo cubre todas las áreas que hemos incluido dentro de la pirámide, la ventaja de hacer la formación dentro de la misma escuela es la NO contradicción entre disciplinas; es decir en todas las disciplinas a desarrollar nos enseñan lo mismo, aumentando nuestras capacidades y habilidades.

– Modelo 3: El último modelo de gestión integral de la formación, es el que nosotros mismos buscamos, variando los centros y escuelas dónde recibirla. Esto puede ser porque la escuela o centro de referencia, donde habitualmente nos formamos, no disponen en su catalogo de cursos o proyectos las áreas en que necesito formarme. En la variedad está el gusto, pero podemos encontrarnos contradicciones entre una disciplina u otra, incluso que entren en conflicto con las enseñanzas anteriores recibidas, lo cual pone en riesgo la formación integral, dado que los escalones de la pirámide no se ajustan de forma exacta.

CONCLUSIÓN:

Una vez finalizado tu ciclo académico, acabas de iniciar el camino del paladín moderno, como servidor público. Para buscar la excelencia debes seguir formándote al mismo tiempo que con tu servicio adquieres experiencias personales y lecciones aprendidas que te obligan a mejorar.

Estable metas y objetivos con el acrónimo S.M.A.R.T. y dibuja tu pirámide para organizarte en tu gestión integral de la formación.

Busca centros, escuelas y  equipos de formadores que puedan ayudarte a conseguir tus objetivos y metas.

Se eficiente, utiliza como guía los tres modelos propuestos para tu gestión integral; invertir en formación, no es gastar dinero, es invertir en alcanzar tus metas. 

Por favor, califica este post

 
1 Comentario
  1. Daniel

    Estáis haciendo un gran trabajo, la progresión de 3 armas es espectacular. Invertir en esto, no sólo podrá ayudar a alcanzar las metas sino que puede salvarte la vida y la de los tuyos. Felicidades por vuestra labor.

     
    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN PROTECCIÓN DE DATOS DE ESCUELA DE LAS 3 ARMAS

Finalidades: Responder a sus comentarios. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No están previstas cesiones de datos. Derechos:  Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en rayfkow68@hotmail.com. Información Adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de Privacidad.

 

Subscribe

Más Artículos y Noticias